martes, 2 de abril de 2019

Gastronomía de la Sierra ecuatoriana



                       Gastronomía de la Sierra   ecuatoriana


Entre los alimentos andinos, que además constituyen productos nativos, tenemos papa, melloco, chocho, maíz y mote (derivado del maíz). El maíz es uno de los alimentos más antiguos de nuestro pueblo.
Las comunidades de la Sierra, por ejemplo, elaboran la chicha de jora, la chicha del y amor, entre otras, las cuales son bebidas elaboradas a base del maíz fermentado Las papas son históricas en el país e igualmente muy usadas en las provincias de la Sierra. Todos estos productos tradicionales son utilizados para la elaboración de platos típicos de las provincias de los Andes, acompañados de carnes y verduras diversas.

Así tenemos por ejemplo:

 El hornado: uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana. Incluso, en el país se realiza un campeonato Mundial para preparar este platillo



Yahuarlocro Se trata de una sopa espesa. Yahuar significa sangre y locro, guiso; es decir guiso de sangre. Es una combinación de papas espesa con algunas vísceras: panza, librillo, hígado y pulmones de borrego
                                                              



Cuy: se asa y se aliña con sal, ajo y cominos. Se sirve acompañado con ensalada, papas y/o choclo



   Empanadas de viento : La masa, generalmente, es de harina de trigo –aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna queso en su interior



Conoce  de mas  en : https://www.youtube.com/watch?v=8tiv8SvKUHI  


   Lugares Turísticos de Ecuador

1-            Quito:



Centro histórico de Quito. En el Flickr de Dogymho.
Capital de 
Ecuador, hogar de una agitada vida urbana, vibrante vida nocturna y una fascinante ciudad vieja declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, característica por sus templos religiosos barrocos, monasterios, monumentos y hermosas arquitecturas coloniales que configuran el que es considerado el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado de América
- Montañita:

Pueblo de Montañita. En el Flickr de wogo24220.
Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación al pie del mar, hermosos paisajes que lo han consagrado como uno de los lugares turísticos de Ecuador más visitados por gente joven y amantes del surf, quienes lo han impregnado con una atractiva atmosfera de relajo y agitadas fiestas que no mueren antes del amanecer.

Tren de la Nariz del Diablo:

Nariz del Diablo. En Wikimedia Commons por Roy & Danielle
Recorrido en tren que atraviesa los paisajes de la Cordillera de los Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe a través de zigzagueantes caminos que conforman una de las rutas más complejas del mundo. Su punto más álgido lo conforma la colina apodada la Nariz del Diablo, lugar en el cual los rieles del tren descienden 80 metros prácticamente en forma vertical, gracias a una impresionante obra de ingeniería.




                                                    

20 comentarios:

  1. hay muchos blogs de comida ... ya tengo HAMBREEEEEEEEE .... pero ya salimos a recreo :) x2

    ResponderEliminar
  2. acoliten un arroz con menestra mejor jajaj

    ResponderEliminar
  3. La gastronomía ecuatoriana es la mejor.

    ResponderEliminar
  4. Que lindo Esthela que te intereses por la gastronomía de la Sierra Ecuatoriana.

    ResponderEliminar
  5. La comida del ecuador es muy variada.. hay mucho para degustar

    ResponderEliminar
  6. quiero mi conejo jajajajaj :v año ocho meses esperando ajaj

    ResponderEliminar
  7. la gastronomia de nuestro Ecuador es muy deliciosa

    ResponderEliminar

Festividades de Ecuador   Carnaval: La fecha exacta de esta festividad varia de año en año. La razón de esto yace en una tra...