Festividades de Ecuador
Carnaval:
La
fecha exacta de esta festividad varia de año en año. La razón de esto yace en
una tradición católica muy antigua. Carnaval debe iniciar en Lunes o Martes, 40
días antes de cada Semana Santa, antes del periodo de ayuno católico que tiene
lugar en a mediados de Febrero. En Ecuador existe un festival de antiguas
tradiciones indígenas el cual se celebra la segunda luna llena lanzando flores,
agua y harina. Este es un periodo de celebración y abundancia antes del
ayuno. Aunque se lleva a cabo en todo el país, en Guaranda y Ambato son
las principales ciudades donde se celebra esta hermosa tradición.
Semana Santa :
Una
tradición profundamente teatral, Semana Santa en Ecuador reúne personajes
icónicos en una procesión que recrea el viaje de Cristo a la cruz. Esta
festividad ecuatoriana comienza el segundo domingo de abril. Si te encuentras
en Quito durante este período, asegúrate de asistir a una de las múltiples
procesiones y sumérgete esta tradición. Sin embargo, la Procesión de Jesús del
Gran Poder es la mejor de todas y no te la puedes perder, tiene lugar en el
hermoso centro histórico de Quito. Asegúrate de llegar a tiempo, ya que se
siempre esta llena de gente.
La Mama Negra :
El
Festival de La Mama Negra se lleva a cabo en Latacunga a fines de septiembre y
nuevamente durante la semana de noviembre. La Mama Negra es una de las más
antiguas tradiciones y es una muestra de las muchas influencias culturales de
sus antepasados españoles, aymaranos, incas, mayas y africanos. Las calles de
esta hermosa ciudad se llenan para ver pasar un desfile de personajes
legendarios, obsequiando dulces de bendición y brebajes casero. El festival se
estableció cuando el volcán Cotopaxi entró en erupción en 1742. Los lugareños
de la región le pidieron a la Virgen de la Merced, la patrona de Cotopaxi, que
perdonara a Latacunga. Cuando la ciudad escapó de la ira del volcán, se
estableció esta celebración anual en su honor
No hay comentarios:
Publicar un comentario