domingo, 14 de abril de 2019



Festividades de Ecuador


 Carnaval:

La fecha exacta de esta festividad varia de año en año. La razón de esto yace en una tradición católica muy antigua. Carnaval debe iniciar en Lunes o Martes, 40 días antes de cada Semana Santa, antes del periodo de ayuno católico que tiene lugar en a mediados de Febrero. En Ecuador existe un festival de antiguas tradiciones indígenas el cual se celebra la segunda luna llena lanzando flores, agua y harina. Este es un periodo de celebración y abundancia antes del ayuno. Aunque se lleva a cabo en todo el país, en Guaranda y Ambato son las principales ciudades donde se celebra esta hermosa tradición.



Semana Santa :


Una tradición profundamente teatral, Semana Santa en Ecuador reúne personajes icónicos en una procesión que recrea el viaje de Cristo a la cruz. Esta festividad ecuatoriana comienza el segundo domingo de abril. Si te encuentras en Quito durante este período, asegúrate de asistir a una de las múltiples procesiones y sumérgete esta tradición. Sin embargo, la Procesión de Jesús del Gran Poder es la mejor de todas y no te la puedes perder, tiene lugar en el hermoso centro histórico de Quito. Asegúrate de llegar a tiempo, ya que se siempre esta llena de gente.
La Mama Negra :


El Festival de La Mama Negra se lleva a cabo en Latacunga a fines de septiembre y nuevamente durante la semana de noviembre. La Mama Negra es una de las más antiguas tradiciones y es una muestra de las muchas influencias culturales de sus antepasados españoles, aymaranos, incas, mayas y africanos. Las calles de esta hermosa ciudad se llenan para ver pasar un desfile de personajes legendarios, obsequiando dulces de bendición y brebajes casero. El festival se estableció cuando el volcán Cotopaxi entró en erupción en 1742. Los lugareños de la región le pidieron a la Virgen de la Merced, la patrona de Cotopaxi, que perdonara a Latacunga. Cuando la ciudad escapó de la ira del volcán, se estableció esta celebración anual en su honor




                             

       Juegos tradicionales en Ecuador



Los juegos tradicionales de Ecuador sobreviven al paso de la tecnología y reflejan la creatividad de las comunidades. Varios de los juegos se asemejan a los de otros países latinoamericanos, sin embargo, otros son propios del país o de las comunidades de América del Sur.






                           
   Cultura del ecuador

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000. Entre las ciudades más importantes son: GuayaquilQuitoCuenca.
La cultura del Ecuador es muy diversa y son muchas. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnica mente esto está marcado por la presencia de mestizosindígenasafro ecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.



En si se caracteriza por sus diferentes lenguas como el quechua, shuar, zapara entre otros y por diferentes legados que han lo han  marcado como son la literatura,  la gastronomía, la danza, el arte colonial y realista, y las diferentes tradiciones que se han venido dando desde hace muchos años todo esto ha hecho que la cultura del ecuador sea valorada  y cuidada.


               Lugares Turísticos del            Ecuador


       Quito:

Centro histórico de Quito. En el Flickr de Dogymho.
Capital de 
Ecuador, hogar de una agitada vida urbana, vibrante vida nocturna y una fascinante ciudad vieja declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, característica por sus templos religiosos barrocos, monasterios, monumentos y hermosas arquitecturas coloniales que configuran el que es considerado el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado de América
    Montañita:

Pueblo de Montañita. En el Flickr de wogo24220.
Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación al pie del mar, hermosos paisajes que lo han consagrado como uno de los lugares turísticos de Ecuador más visitados por gente joven y amantes del surf, quienes lo han impregnado con una atractiva atmosfera de relajo y agitadas fiestas que no mueren antes del amanecer.


    Islas Galápagos:

Islas Galapagos. En el Flickr de cdorobek.
Ubicadas a poco menos de mil kilómetros de las costas del continente americano, se encuentran las islas Galápagos, un conjunto de trece islas de origen volcánico y más de un centenar de islotes y afloramientos rocosos, asombrosa reserva de diversidad biológica donde conviven casi dos mil especies endémicas, entre ellas las famosas tortugas terrestres gigantes que fascinaron a Darwin.
Declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el archipiélago es casi en su totalidad un Parque Nacional, existiendo reducidas áreas de asentamientos humanos tales como Puerto Villamil y Puerto Ayrora, desde donde parten las expediciones al resto de las islas.

martes, 2 de abril de 2019

Gastronomía de la Sierra ecuatoriana



                       Gastronomía de la Sierra   ecuatoriana


Entre los alimentos andinos, que además constituyen productos nativos, tenemos papa, melloco, chocho, maíz y mote (derivado del maíz). El maíz es uno de los alimentos más antiguos de nuestro pueblo.
Las comunidades de la Sierra, por ejemplo, elaboran la chicha de jora, la chicha del y amor, entre otras, las cuales son bebidas elaboradas a base del maíz fermentado Las papas son históricas en el país e igualmente muy usadas en las provincias de la Sierra. Todos estos productos tradicionales son utilizados para la elaboración de platos típicos de las provincias de los Andes, acompañados de carnes y verduras diversas.

Así tenemos por ejemplo:

 El hornado: uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana. Incluso, en el país se realiza un campeonato Mundial para preparar este platillo



Yahuarlocro Se trata de una sopa espesa. Yahuar significa sangre y locro, guiso; es decir guiso de sangre. Es una combinación de papas espesa con algunas vísceras: panza, librillo, hígado y pulmones de borrego
                                                              



Cuy: se asa y se aliña con sal, ajo y cominos. Se sirve acompañado con ensalada, papas y/o choclo



   Empanadas de viento : La masa, generalmente, es de harina de trigo –aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna queso en su interior



Conoce  de mas  en : https://www.youtube.com/watch?v=8tiv8SvKUHI  

Festividades de Ecuador   Carnaval: La fecha exacta de esta festividad varia de año en año. La razón de esto yace en una tra...